
Edu Cardoso
Nominado en dos ocasiones a los premios Goya como director de los cortometrajes El paraguas de colores (2014) y En un lugar del cine (2010).
Otros trabajos destacados son Teatreros (2005) que cuenta con la participación de Blanca Portillo, Juan Gea, Luisa Gavasa e Isabel Ordaz entre otros y Fauna urbana (2004), que codirigido junto a Ana Fajardo, fue premiado en Documentamadrid.
Como docente ha impartido clases y coordinado talleres en el Instituto del Cine de Madrid, la escuela TAI, en diversas Universidades, festivales de cine, fundaciones y para programas educativos de la Comunidad de Madrid.
Desde 2004 imparte los talleres infantiles y juveniles del Círculo de Bellas Artes de Madrid, así como actividades extra escolares audiovisuales en colegios e institutos.
De 2015 a 2022 ha formado parte del equipo de coordinación del proyecto AulaCorto, la plataforma educativa del Ministerio de Cultura y Deporte.

María Miguel
Titulada en Arte Dramático por el ITAE (Gijón)
En cine coprotagonizó junto a Luis Tosar A cambio de Nada, de Daniel Guzmán, consiguiendo el PREMIO GAVA a mejor interpretación femenina en el Festival Internacional de Cine de Gijón. Entre otros títulos cinematográficos cabe destacar El Mal Ajeno, La Punta del Iceberg, The Garden of Eden y El Abuelo.
La hemos visto en series como Cuéntame, Toledo, Hospital Central, B&B, Otros Mundos y HIT.
En 2022 ha estrenado las series Alma y Sentimos las molestias, sus últimos trabajos.
Sus trabajos teatrales más importantes son El Arte de la Comedia, Me acordaré de todos vosotros y La dama Boba . Escribe y produce sus propios espectáculos Leona y AmorOdioAmor.
Ha trabajado con niños y niñas en talleres de teatro y actividades de ciencia y tecnología.

ANA CERDEIRIÑA
Licenciada en interpretación por el Laboratorio de Teatro de William Layton. Completa sus estudios en el Teatro de la Abadía con maestros como Will Keen, Marcello Magni y Hernán Gené. Realiza varios talleres de interpretación audiovisual con directores como Mariano Barroso y Natalia Mateo.
Ha desarrollado su trabajo como actriz audiovisual en las series Pequeñas coincidencias, Centro Médico, Gym Toni, Aida, El comisario, Siete vidas y Los hombres de Paco. En cine la hemos visto en las películas Jaulas, de Nicolás Pacheco y Besos para todos, de Jaime Chávarri.
Sus últimos trabajos teatrales son La jaula de las locas, Scaperoom y La ternura.
Su trayectoria como profesora de interpretación para la cámara, abarca desde la formación de profesionales en la escuela TAI , hasta la formación para niños y jóvenes en la escuela Primera Toma.

RAQUEL ECHEANDÍA
Graduada en Bellas Artes y con especialización en Educación Artística, realizando actualmente su doctorado en la Universidad de Alcalá de Henares: Diseño creativo en la preproducción y difusión de videojuegos independientes.
Artista multidisciplinar que ha obtenido diversos premios en concursos de pintura, fotografía, vídeo y relato. Se especializa en animación, disciplina que le permite experimentar desde lo cotidiano, generando nuevas técnicas y lenguajes visuales.
Ha impartido clases de Educación Artística en la Escuela Infantil “El Osito” y realizará el próximo curso, junto con su grupo de investigación de la Universidad de Alcalá, talleres de arte y diseño de videojuegos en diversos colegios de Alcalá de Henares y Guadalajara. Actualmente imparte clases de “Creatividad y diseño de videojuegos” en la Universidad de Alcalá de Henares.

Giovanni Maccelli
Después de estudiar cine en la Universidad de Florencia y en la Scuola Immagina, en 2003 se traslada a Madrid donde crea su propia productora, Zampanò Producciones, junto a su compañera Carlota Coronado.
Alterna la labor de director, productor y animador con la docencia como profesor de animación, trabajando para instituciones como: UCM, Universidad de Málaga, Barreira Arte+Diseño, Filmoteca, Instituto Europeo di Design, Instituto del Cine de Madrid, CIMA, Centro Cultural Conde Duque, Espacio Abierto, ALCINE, Certamen Intl. de Cortos Ciudad de Soria, Muestra Joven ICAIC (La Habana), etc…
Sus proyectos de corto y largometraje han logrado más de 250 premios y 1275 selecciones en festivales internacionales y el Premio Goya® a mejor corto de animación 2015 con Juan y la Nube.

Teresa Bieger
Estudió cine en Colonia y en su cortometraje fin de carrera ya utilizó la técnica stop-motion. En España ha trabajado en rodajes con productoras como La Zona, Mare Films o Dexiderius Producciones y en los equipos de coordinación del Festival de Cine de Madrid o el proyecto Shorts from Spain.
Imparte talleres cinematográficos para niños y niñas en el colegio público Emilia Pardo Bazán y recientemente ha finalizado el Máster de Formación para el profesorado. Actualmente se encuentra desarrollando su cortometraje de animación Soy un tigre.

Sara Bamba
Socia fundadora de la productora audiovisual Helsinki Films (www.helsinkifilms.com) y del estudio de postproducción Elora (www.eloraposthouse.com), donde es montadora.
Ha dirigido, escrito y producido doce cortometrajes y, actualmente, se encuentra desarrollando su primer largometraje y su primera serie, Benalomar, seleccionada en CIMA IMPULSA (con el apoyo de Netflix e ICAA).
Ha sido profesora de dirección en TAI y actualmente es la coordinadora del Curso Profesional para Filmmakers en ECAM. Es programadora en CIMA EN CORTO y CONOFEST

Cati Pensado
Licenciada en Comunicación Audiovisual, comienza a trabajar en el departamento de vestuario en los años 90.
Ha trabajado en series como Historias para no dormir, Hospital Central, Pulsaciones y Centro Médico. Sus últimas películas han sido Mamá no en redes, de Daniela Fejerman; El comensal, de Ángeles González Sinde; Por los pelos, de Nacho G Velilla y Libertad, de Enrique Urbizu.

Roberto HG
Diplomado en Sonido para Cine por la ECAM.
Trabaja en estudios como Pecera Estudio, Best Digital, Dulce Juanita, Mubox y Audioluna y para productoras como Ida y Vuelta, Plural Entertainment, Avalon Producciones, Enrique Cerezo PC, Free Run Producciones o BRB International entre otras.
En 2011 funda su propio estudio, Finding The Sound, donde él y su equipo han trabajado en el equipo de sonido de películas como La fortuna (Alejandro Amenábar), La unidad (Dani de la Orden), Ama (Julia Paz) y Carmen y Lola (Arantxa Echevarría) entre otras. Ha impartido clase en la Escuela CES y en TAI.

José Sánchez-Sanz
Titulado superior en Composición y Director de Orquesta por los Conservatorios de Madrid y Zaragoza respectivamente y Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid.
Lleva trabajando desde el año 1995 en la música para la imagen en todos sus campos; cine (Ni te me acerques, Traidores, Call TV, 249 la noche en que una becaria encontró a Emiliano Revilla), publicidad (Ministerio de Sanidad, Telepizza, Chapas PSP, Itinere, el valor de las infraestructuras) y Televisión (Inside Coca Cola, The world in two cities, Especial The Walking Dead, Historias del mar:Protegiendo los océanos).
Desde 1997 es docente universitario e investigador en materias de música aplicada a la imagen en la Universidad Europea de Madrid y en otros centros de educación superior como la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Carlos III de Madrid

Ana Álvarez
Actriz en más de 30 películas como La madre muerta, Don Juan en los infiernos, Brujas y Cha-cha-chá entre otras y en series como Quart, Acusados y Los misterios de Laura.
En 2014, fundó “Mr. Willbe”, empresa dedicada a impartir talleres creativos y audiovisuales a niños y adolescentes, de la cual fue directora creativa y docente hasta 2020.

Rafael Linares
Doctor en Ciencias de la Información en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, de la que es Profesor Titular.
Con su productora Creta Producciones ha obtenido tres nominaciones a los Premios Goya en la categoría de Mejor Cortometraje Documental.
Ha publicado varios libros dedicados al marketing, la promoción, la distribución y la comunicación cinematográfica.

Almudena Sánchez
Es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid y graduada en dirección de fotografía en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba, (EICTV).
Ha alternado la dirección de fotografía en largometrajes, cortometrajes y series de ficción con largometrajes documentales. Esta capacidad de adaptación a proyectos de diferente naturaleza le ha permitido trabajar al servicio de directores como Pablo Llorca, Almudena Carracedo y Robert Bahar, Laura y Alberto Caballero, Miguel Albaladejo, Chus Gutiérrez, Miguel Bardem, Jorge Muriel, Irene Cardona, Roberto Monge y Julio Mas, entre otros.
Además ejerce como docente de dirección de fotografía en la Escuela de Cine y del Audiovisual de Madrid, (ECAM).

Bel Armenteros
Diplomada en Dirección Cinematográfica por la ECAM. Su cortometraje Sin palabras fue seleccionado en más de 90 festivales de todo el mundo y premiado en Alucine Toronto entre otros.
Hipnosis, Disculpa y Nana son otros cortos destacados. Es una de las directoras del largometraje de terror Dark Girls, estrenado en 2022 en Sitges. Ha impartido clases en Primera Toma Coach, Creando Cine y Acción Escena.