Descripción
El objetivo principal es preparar y orientar al alumno para que pueda afrontar con mayor garantía su ingreso y el primer curso en una Escuela de Cine, Universidad o Ciclo Formativo.
Durante seis meses nos acercaremos al proceso creativo cinematográfico y audiovisual, así como a las disciplinas, equipos técnicos y sus funciones principales.
Todos los conocimientos se ofrecerán adaptados a la edad de los participantes.
Las clases serán impartidas por profesionales en activo y todas tendrán un componente teórico práctico.
La formación se completará con un curso de escritura online, en el que los participantes finalizarán la primera versión de un guion de cortometraje.
¡INSCRIPCIONES CERRADAS!
¡Próxima convocatoria Octubre 2023! Pronto más información para realizar la inscripción


Presencial: Miércoles de 17h a 19h. Del 5 de octubre al 29 de marzo
Taller online de guion: Jueves de 16:30 a 18:30. Del 19 de enero al 23 de marzo
El curso se compone de 44 horas presenciales y 20 horas online.
Nota: Se añadirá alguna clase extra en la que se realizará un encuentro con docentes de Escuelas de Cine, Universidad y Formación Profesional.
Precio: 510€
Forma de pago:
- De una vez antes del comienzo del curso (10% descuento): 459€
- En dos pagos, antes del comienzo del curso y en enero: 255€ +255€
- Si te matriculas en el taller presencial de Creación Audiovisual de los domingos en el Círculo de Bellas Artes, tendrás un 5% de descuento en cualquiera de las dos modalidades de pago.
Programa presencial
Introducción | 4h |
Dirección | 4h |
Cámara y Fotografía | 4h |
Producción | 4h |
Arte | 4h |
Sonido | 4h |
Montaje | 4h |
Vestuario | 2h |
Maquillaje y Peluquería | 2h |
Música | 2h |
Postproducción Imagen | 2h |
Documental | 2h |
Animación | 2h |
Distribución | 2h |
Sector Profesional | 2h |

Programa Taller de Guion (online 20h)
- Ideas y tema.
- La sinopsis.
- Los personajes.
- El argumento.
- La secuenciación
- Los diálogos.
- La reescritura.
* Algunas sesiones podrán impartirse en alguna de las instituciones colaboradoras. Se comunicará con antelación.
El taller online se realizará a través de la plataforma Zoom.
Profesorado

Edu Cardoso
Nominado en dos ocasiones a los premios Goya como director de los cortometrajes El paraguas de colores (2014) y En un lugar del cine (2010).
Otros trabajos destacados son Teatreros (2005) que cuenta con la participación de Blanca Portillo, Juan Gea, Luisa Gavasa e Isabel Ordaz entre otros y Fauna urbana (2004), que codirigido junto a Ana Fajardo, fue premiado en Documentamadrid.
Como docente ha impartido clases y coordinado talleres en el Instituto del Cine de Madrid, la escuela TAI, en diversas Universidades, festivales de cine, fundaciones y para programas educativos de la Comunidad de Madrid.
Desde 2004 imparte los talleres infantiles y juveniles del Círculo de Bellas Artes de Madrid, así como actividades extra escolares audiovisuales en colegios e institutos.
De 2015 a 2022 ha formado parte del equipo de coordinación del proyecto AulaCorto, la plataforma educativa del Ministerio de Cultura y Deporte.

Roberto HG
Diplomado en Sonido para Cine por la ECAM.
Trabaja en estudios como Pecera Estudio, Best Digital, Dulce Juanita, Mubox y Audioluna y para productoras como Ida y Vuelta, Plural Entertainment, Avalon Producciones, Enrique Cerezo PC, Free Run Producciones o BRB International entre otras.
En 2011 funda su propio estudio, Finding The Sound, donde él y su equipo han trabajado en el equipo de sonido de películas como La fortuna (Alejandro Amenábar), La unidad (Dani de la Orden), Ama (Julia Paz) y Carmen y Lola (Arantxa Echevarría) entre otras. Ha impartido clase en la Escuela CES y en TAI.

Giovanni Maccelli
Después de estudiar cine en la Universidad de Florencia y en la Scuola Immagina, en 2003 se traslada a Madrid donde crea su propia productora, Zampanò Producciones, junto a su compañera Carlota Coronado.
Alterna la labor de director, productor y animador con la docencia como profesor de animación, trabajando para instituciones como: UCM, Universidad de Málaga, Barreira Arte+Diseño, Filmoteca, Instituto Europeo di Design, Instituto del Cine de Madrid, CIMA, Centro Cultural Conde Duque, Espacio Abierto, ALCINE, Certamen Intl. de Cortos Ciudad de Soria, Muestra Joven ICAIC (La Habana), etc…
Sus proyectos de corto y largometraje han logrado más de 250 premios y 1275 selecciones en festivales internacionales y el Premio Goya® a mejor corto de animación 2015 con Juan y la Nube.

José Sánchez-Sanz
Titulado superior en Composición y Director de Orquesta por los Conservatorios de Madrid y Zaragoza respectivamente y Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid.
Lleva trabajando desde el año 1995 en la música para la imagen en todos sus campos; cine (Ni te me acerques, Traidores, Call TV, 249 la noche en que una becaria encontró a Emiliano Revilla), publicidad (Ministerio de Sanidad, Telepizza, Chapas PSP, Itinere, el valor de las infraestructuras) y Televisión (Inside Coca Cola, The world in two cities, Especial The Walking Dead, Historias del mar:Protegiendo los océanos).
Desde 1997 es docente universitario e investigador en materias de música aplicada a la imagen en la Universidad Europea de Madrid y en otros centros de educación superior como la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Carlos III de Madrid

Rafael Linares
Doctor en Ciencias de la Información en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, de la que es Profesor Titular.
Con su productora Creta Producciones ha obtenido tres nominaciones a los Premios Goya en la categoría de Mejor Cortometraje Documental.
Ha publicado varios libros dedicados al marketing, la promoción, la distribución y la comunicación cinematográfica.

Sara Bamba
Socia fundadora de la productora audiovisual Helsinki Films (www.helsinkifilms.com) y del estudio de postproducción Elora (www.eloraposthouse.com), donde es montadora.
Ha dirigido, escrito y producido doce cortometrajes y, actualmente, se encuentra desarrollando su primer largometraje y su primera serie, Benalomar, seleccionada en CIMA IMPULSA (con el apoyo de Netflix e ICAA).
Ha sido profesora de dirección en TAI y actualmente es la coordinadora del Curso Profesional para Filmmakers en ECAM. Es programadora en CIMA EN CORTO y CONOFEST

Cati Pensado
Licenciada en Comunicación Audiovisual, comienza a trabajar en el departamento de vestuario en los años 90.
Ha trabajado en series como Historias para no dormir, Hospital Central, Pulsaciones y Centro Médico. Sus últimas películas han sido Mamá no en redes, de Daniela Fejerman; El comensal, de Ángeles González Sinde; Por los pelos, de Nacho G Velilla y Libertad, de Enrique Urbizu
Instalaciones



